Lista de servicios
-
Menores, Jóvenes y Familias en situación de crisisElemento de lista 1
- Conflictos relacionales
- Apego y Vínculo
- Violencia y autolesión
- Dificultades de autocontrol
- Hiperactividad y desatención
- Estrés Post Traumático
- Rebeldía y/o desafío
- Ansiedad y/o depresión
- Acoso escolar (bullying)
- Adicciones a sustancias o tecnológicas
- Aislamiento
- Escaso sentido de la realidad
- Dificultades en la aceptación del propio cuerpo
- Pertenencia a grupos que agreden contra la libertad, la integridad física y psicológica propia o ajena
- Maltrato familiar
- Prevención de violencia de género y suicidio
- Cualquier tipo de diagnóstico
-
Adopción y Acogimiento FamiliarElemento de lista 2
Servicios creados para dar respuesta a las necesidades y dificultades específicas de las personas acogidas o adoptadas y sus familias, realizando actuaciones de intervención psicoterapéutica y psicosocial, ocio especializado, asesoramiento y formación a familias, profesionales y entidades de este ámbito.
-
Acogimiento ResidencialElemento de lista 3
Cuando un@ menor no tiene posibilidades de volver a un hogar, debido a su edad u otras condiciones personales, el acogimiento residencial [ya sea de protección, psiquiátrico o de reforma] se convierte en un recurso permanente. Para ell@s ofrecemos intervenciones especializadas y convivencias terapéuticas en entornos familiares, reduciendo el número de menores y creando un espacio confortable y cálido donde adult@s de referencia establecen relaciones afectivas significativas, dedicadas, sensibles, comprometidas y cargadas de afecto incondicional.
-
Intervención Psicoterapéutica y PsicosocialElemento de lista 4
Acompañamiento de los diferentes momentos evolutivos y situaciones vitales, más o menos críticas, brindando un lugar en el que poder desarrollar el modo propio de transformación.
-
Sexualidad y Género
Durante la infancia y, principalmente, la adolescencia, nos vemos abocad@s a la búsqueda de una identidad sexual y de género. Así, la orientación del deseo, la afectividad y el despertar erótico van desarrollándose en un contexto donde la educación sexual está aún teñida de oscuro y empobrecida.
Las profundas desigualdades de género que fomentamos en nuestra sociedad impiden que podamos desarrollarnos plenamente como sujetos. Aún hoy, sigue habiendo un reparto diferenciado de roles y consideraciones entre las ideas de mujer y hombre, donde la tendencia a la inferiorización de lo femenino y de las personas socializadas como mujeres nos demuestran que aún queda mucho por hacer.
Por eso llevamos a cabo todo nuestro esfuerzo desde una perspectiva de género y coeducativa que valore los diferentes modos que tenemos de formarnos como sujetos masculinos y femeninos.